Violencia psicológica: Cualquier acto que
dañe la estabilidad psicológica, llevando a la víctima a una depresión, al
aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso el suicidio. los casos
más comunes son: insultos, humillaciones, celopatía, infidelidad, marginación,
amenazas y comparaciones destructivas.
La violencia física: Es cualquier acto que inflige daño, usando la
fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya
sean internas, externas, o ambas.
La violencia patrimonial: Es cualquier acto u omisión que
afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en la transformación,
sustracción, destrucción, de objetos, documentos, bienes, derechos
patrimoniales o recursos económicos para a satisfacer sus necesidades y puede
abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
La Violencia Económica: es todo acto que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través del control del ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.
La violencia sexual: Es cualquier acto que degrada o
daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su
libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que denigrarla
y concebirla como objeto.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA (2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario