Dándole clic a las imágenes podrás observar las diferencias y similitudes entre los diferentes documentos de las leyes de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, tanto a nivel General, Estatal y Distrital.
domingo, 30 de octubre de 2016
sábado, 29 de octubre de 2016
MODALIDADES DE LA VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES
Violencia en el ámbito familiar: Es el
acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter,
controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial,
económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo
Agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad,
de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho.
2.
Violencia Laboral y Docente: Se ejerce por las personas que
tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente
de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de
poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la
víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad.
3.
Violencia en la Comunidad: Son los actos individuales o
colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su
denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público.
4.
Violencia Institucional: Son los actos u omisiones de las y
los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan
como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos
humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas
destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los
diferentes tipos de violencia.
5.
Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de
género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en
los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas
misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar
en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.
Video tipos y modalidades de violencia contra la mujer
Este vídeo puede resumir los tipos y modalidades de violencia contra la mujer.
Las Mujeres debemos dejar el silencio, salir del ámbito privado a lo publico, porque la violencia de género es preocupación de todos.,
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Violencia psicológica: Cualquier acto que
dañe la estabilidad psicológica, llevando a la víctima a una depresión, al
aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso el suicidio. los casos
más comunes son: insultos, humillaciones, celopatía, infidelidad, marginación,
amenazas y comparaciones destructivas.
La violencia física: Es cualquier acto que inflige daño, usando la
fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya
sean internas, externas, o ambas.
La violencia patrimonial: Es cualquier acto u omisión que
afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en la transformación,
sustracción, destrucción, de objetos, documentos, bienes, derechos
patrimoniales o recursos económicos para a satisfacer sus necesidades y puede
abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
La Violencia Económica: es todo acto que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través del control del ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.
La violencia sexual: Es cualquier acto que degrada o
daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su
libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que denigrarla
y concebirla como objeto.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA (2015)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)